De las grandes aventuras del espíritu humano pocas son tan difíciles de contar como la historia de la Filosofía de la Existencia.
Sus pensadores se resisten a ser etiquetados dentro de una escuela de pensamiento sino que los temas de esta filosofía –libertad, responsabilidad, decisiones, angustia y felicidad de la vida humana- suelen prestarse más a apasionados debates de café que a sesudos análisis académicos.
La Filosofía de la Existencia o Existencialismo pertenece al campo de la terapéutica del alma. Pero curar exige primero limpiar la herida y desinfectar, por eso la filosofía de la existencia intenta antes que nada propiciar la catarsis y deshacerse de esos grandes y nocivos sistemas ideológicos y teológicos que lo han pensado todo por nosotros.
“El Existencialismo pone sobre los hombros de cada ser humano la responsabilidad de su propia existencia”. Jean Paul Sartre.
En un mundo donde las grandes cuestiones vitales han sido definidas de antemano, la Filosofía de la Existencia surge como un grito rebelde, un desafío contra la modorra impuesta por la superficialidad de un consenso social. Y como todo grito, este tiene su dosis de violencia: se trata de una rebeldía, de un hasta aquí. Pero la vehemencia es apenas la mitad de la moneda: tras el desafío y la crítica se esconde una profunda convicción sobre la grandeza del destino y naturaleza humana.
Fecha de Inicio: 11 de Septiembre 2018
Sesiones: 15
Lugar: El de siempre (Alberta 1962, Col. Providencia, Guadalajara)
Metodología: Ya la conocen… Diapositivas, Mapas, Películas, Cenita Rica y Diversión.
Expositora: También la Conocen (y algunos hasta la sueñan… en sus pesadillas). Y si no vayan a la página Quienes Somos para Darse un Ligero Quemón (Claudia Ruiz Arriola)
Informes e Inscripciones: Con nuestra super anfitriona (Norma Ruiz Arriola)
ruiznorma@gmail.com
Cel. (044.333) 156.51.97
Costo: $5600 en Cómodos Abonitos Mensuales de $1600
Aprender, Divertirse y Comer Rico: Priceless…
TEMARIO:
1. Espíritus en el Mundo Material:
Metanarrativas y las Edades de Vatimo
Jean Jacques Rousseau y el ‘Satanic Mill’
Kant y el Desencantamiento del Mundo
Sturm und Drang: Las Pasiones de la Mente Ilustrada
El Dilema de Fausto
El Romanticismo
2. Una Vida Sin Excusas. Los 10 Temas de la Filosofía Existencial
Rebelión vs el Establishment Académico
La Filosofía como Sabiduría Práctica
La Primacía de la Verdad Subjetiva
La Muerte de Dios
La existencia precede a la esencia
Angustia, Libertad y Tiempo
Responsabilidad y Facticidad
Proyecto y Decisión
Irreflexión e Individualismo
Autenticidad y libertad
3. El Asalto a la Razón Ilustrada:
Fiodor Dostoyevsky y la Angustia Existencial
Notas del Subsuelo
Los Hermanos Karamazov
Propuestas Existenciales de Dostoyevsky
Los Asesinos de Dios
4. Investigación Previa de la Muerte de Dios
Soren Kierkegaard, Padre del Existencialismo Filosófico
El Gran Terremoto
Los Tres Kierkegaards
La Inmoralidad de una Época
Individuo y Etapas de Vida
5. Friedrich Nietzsche y la Muerte de Dios
Nietzsche: Vida, Estilo y Legado
Psicoanálisis Cultural: lo Apolíneo y lo Dionisiaco
La muerte de Dios y sus Consecuencias
Amor Fati: Conviértete en lo que Eres!
Las Tres Transformaciones del espíritu
6. Dasein: Autenticidad y Cuidado
Martin Heidegger, el Otro Nazi de la Filosofía Existencial
La Mirada Empobrecida del Rey Midas
Seinlassen: Propiciar la Verdad
Gelassenheit: las Virtudes de la Mirada Reverente
Aletheia: una Verdad que no Debe Olvidarse
Befindlichkeit: Encuentro con uno Mismo
Dasein y Mitsein: Ser ahí y Ser con Otros.
7. Naufragio y Proyecto de Vida
Ortega y Gasset y el Tema de Nuestro Tiempo
El Raciovitalismo de Ortega y Gasset
Vida Posible y Vida Efectiva
Señorito Satisfecho, Hombre Masa y Hombre Selecto
Dilemas Existenciales y Proyecto Social
8. Sólo Para Locos: El Espíritu vs el Sistema
La Infancia del Mago (Herman Hesse)
El Signo de Caín y la Homogeneización
Un Camino sólo para Locos: del Lobo Estepario a Siddharta
9. El Personalismo de Emmanuel Mounier
Un Católico Freelance de Ideas Combativas
La Aventura de ser Persona
Metanoia: Revuelta y Conversión
Comunitarismo: Libertad y Compromiso
10. El Filósofo que Definió a una Época
Jean Paul Sartre y el Qué Dirán Como Problema Existencial
La Naúsea: la Existencia Precede a la Esencia
El Ser y la Nada: Angustia, Libertad y Mala Fe
Subjetividad e Identidad: el Infierno son los Otros
Ser Para Sí, Ser Para Otro
11. La Ética del Existencialismo por Simone de Beauvoir
Las Memorias de una Joven Formal
La Ética de la Ambigüedad
El ‘Segundo Sexo’
12. Filantropía, Libertad y Absurdo: Albert Camus
Un Filósofo Agustino en el Partido Comunista
La Guerra y sus Secuelas
Camus y Sartre
El Absurdo de la Existencia: El Extranjero
La Peste: Libertad y Nobleza ante el absurdo.
Fotos: © Jupiter Images y Depositphotos